LOS PRONOMBRES PERSONALES
Se pueden distinguir varias series:
1ª serie: pronombres
personales tónicos con función de sujeto:
Singular:
1ª persona: yo
2ª persona: tú
3ª persona: él, ella, ello
Plural: 1ª persona: nosotros, nosotras
2ª persona: vosotros,
vosotras
3ª persona: ellos, ellas
2ª serie:
pronombres
personales tónicos que son término de una preposición:
Singular: 1ª persona: mí (ejemplos: “para mí”, “a mí”)
2ª
persona: ti (ejemplos: “de ti”, “sin ti”)
3ª persona: sí, él, ella, ello (ej.: “a sí”, “con
él”)
Plural: 1ª persona: nosotros,
nosotras (ej.: “con
nosotros”)
2ª Persona: vosotros,
vosotras (ej.: “con
vosotros”)
3ª Persona: sí, ellos, ellas
(ej.: “a
sí”, “con ellos”)
3ª serie:
pronombres
personales tónicos que llevan incluida la preposición “con” y, por tanto, son
complemento circunstancial de compañía:
Singular: 1ª persona: consigo
2ª persona: contigo
3ª persona del singular y del plural: consigo
4ª serie:
pronombres
personales tónicos de respeto. Son de 2ª persona, pero establecen concordancia
en 3ª persona: usted y ustedes
5ª serie:
pronombres
personales átonos:
•
Son morfemas del verbo que indican: el complemento directo o indirecto de
la oración y determinados valores como reflexivo, recíproco y pasiva refleja.
•
Unas veces están delante del verbo y, entonces, se escriben separados (ejemplo:
“me lo dices”) y otras
están detrás y, entonces, se escriben unidos al verbo (ejemplo: “díselo”). Los que están
en rojo son los pronombres personales átonos.
complemento directo o
Complemento
indirecto complemento
indirecto complemento directo
Singular:
1ª persona me
2ª persona te
3ª pers. le se lo (M. y N.) la (F)
Plural: 1ª persona nos
2ª persona os
3ª
pers. les se los (M.) las (F.)
EJERCICIOS:
En las
oraciones siguientes hay pronombres personales. Identifícalos y
analízalos:
• Tráigase usted
los regalos que le di. (tres pronombres personales)
• A mí me
prestaron los lápices ¿Y a ti? (otros tres pronombres personales)
• Nosotras no
contamos contigo para ello (otros tres más)
Ejemplo
para hacer los ejercicios bien:
Nosotros
contamos contigo para hacerlo bien
Nosotros:
pronombre
personal tónico de primera persona del plural masculino con función de sujeto.
Contigo: pronombre personal
tónico de segunda persona del singular complemento circunstancial de compañía
Lo: pronombre personal
átono de tercera persona del singular masculino o neutro de complemento
directo.
Los
pronombres personales se usan para
señalar la persona gramatical, es decir, quién interviene en el discurso. Recuerda:
Con la 1ª persona
gramatical señalamos a
la persona que habla: yo, nosotros, nosotras mí, conmigo, me y nos.
Con la 2ª persona
gramatical señalamos a
la persona que escucha: tú, vosotros,
vosotras, ti, contigo, usted, ustedes, te y os.
Y con la 3ª persona
gramatical señalamos a
aquello de que se habla: él, ella, ello, ellas, ellos, sí, consigo, le, les,
se, lo, los, la y las.