LOS ADJETIVOS
CALIFICATIVOS:
•
Son las palabras con las que
caracterizamos a los sustantivos: mesa verde, pared blanca…
•
Son también palabras
variables, pero el género y el número les viene impuesto por el sustantivo con el cual concuerdan dentro del sintagma nominal.
EL GÉNERO
DE LOS ADJETIVOS
CALFICATIVOS:
•
El adjetivo calificativo tiene tres géneros: masculino,
femenino y neutro.
•
Y se clasifica en dos grandes grupos, que estudiamos a continuación:
1º/ Adjetivos de una
sola terminación: son aquellos que presentan una sola terminación tanto para el masculino como para el femenino y el neutro, como los
siguientes: el tapiz verde, la alfombra verde; el hombre cortés, la mujer cortés; un libro útil, una tarea útil; una misión especial, un comportamiento
especial; un joven israelí, una joven israelí; un hombre joven, una mujer joven…
•
Los que están destacados en azul son los adjetivos calificativos.
•
Aunque tengan una sola terminación, son masculinos o femeninos, según el
sustantivo al que caracterizan, y también neutros.
2º/ Adjetivos de dos
terminaciones: son aquellos que presentan una terminación para el masculino y el neutro, y otra para el femenino. La característica que nos permite distinguirlo consiste en usar la vocal /-a/ que:
•
O bien se añade al adjetivo cuyo
masculino termina en consonante: francés, francesa; español, española; emisor, emisora;
llorón, llorona…
•
O bien se usa en lugar de la terminación en /o/ o en /e/ del masculino: bueno, buena;
alto, alta; lento, lenta; regordete, regordeta; feote, feota…
EL GÉNERO
NEUTRO
Se consigue anteponiendo el artículo neutro “lo” al adjetivo: lo bueno, lo
feliz, lo francés, lo útil, lo andaluz, lo cortés… Como no existen sustantivos de género neutro, estos adjetivos se
usan con un significado parecido al de los sustantivos abstractos, por tanto,
se considera que están sustantivados.
EJERCICIOS:
Escribe un sustantivo
masculino y otro femenino para cada uno de los adjetivos siguientes:
Azul,
cordobés, blanco, verde, feliz, cruel, triste, vejete, llorón.
Después,
clasifícalos en dos grupos:
•
Adjetivos de una terminación:
•
Adjetivos de dos terminaciones:
EL NÚMERO DE
LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS
El adjetivo
calificativo presenta los mismos morfemas que el sustantivo para indicar el plural:
•
Añaden /-s/ a los singulares
acabados en vocal átona: blanco, blancos; breve, breves; etc.
•
Y añaden /-es/ a los singulares
acabados en consonante o vocal tónica: feliz, felices; ágil, ágiles; alfonsí, alfonsíes;
gris, grises; etc.
•
Apenas si existen adjetivos que sean
invariables al número: triángulo isósceles, triángulos isósceles…
LOS GRADOS DEL
ADJETIVO CALIFICATIVO:
El adjetivo
calificativo presenta tres grados: positivo, comparativo y superlativo.
•
Un adjetivo está en grado positivo cuando aparece
sin intensificación: un hombre feliz, una mesa alta, la luz tenue…
•
Un adjetivo está en grado comparativo cuando comparamos
con otra realidad. Entonces, caben tres posibilidades que se estudian a
continuación:
LAS TRES
POSIBILIDADES DEL GRADO COMPARATIVO:
Ø Comparativo de
igualdad: se consigue con el adverbio “tan” en la estructura:
Juan está ya tan alto como su padre.
Ø Comparativo de
superioridad: se consigue con el adverbio “más” en la estructura:
Juan es ya más alto que su padre.
Ø Comparativo de
inferioridad: se consigue con el adverbio “menos” en la estructura:
Juan es todavía menos alto que su padre.
•
Un adjetivo está en grado superlativo: cuando lo
intensificamos al máximo. Entonces, tenemos dos posibilidades, las siguientes:
Ø Superlativo
absoluto: se consigue con el adverbio “muy” (muy alto) y el sufijo /-ísimo/ (altísimo).
Ø Superlativo
relativo: se consigue con la estructura siguiente:
Juan es el alumno más alto de la clase.
COMPARATIVOS Y
SUPERLATIVOS IRREGULARES PROCEDENTES DEL LATÍN
POSITIVO
|
COMPARATIVO
DE SUPERIORIDAD
|
SUPERLATIVO
|
Bueno
|
Mejor
|
Óptimo
|
Malo
|
Peor
|
Pésimo
|
Grande
|
Mayor
|
Máximo
|
Pequeño
|
Menor
|
Mínimo
|
EJERCICIOS
Escribe oraciones
en que uses los adjetivos siguientes en grado comparativo y
superlativo:
Grande,
malo, fácil, difícil, valiente, agradable
LA CLASIFICACIÓN
DE LOS ADJETIVOS
CALIFICATIVOS
Los adjetivos
calificativos se clasifican en:
•
Adjetivos calificativos explicativos (o
epítetos)
•
y adjetivos calificativos especificativos.
Son epítetos: los adjetivos que se usan como
adorno “una bella mujer”. Generalmente van delante del nombre y, cuando
van detrás, se separan por comas o paréntesis.
Son
especificativos: los adjetivos que permiten distinguir una cosa designada por un sustantivo
de otras de la misma especie: “la mujer bella” porque hay otras que no
lo son. Se colocan detrás del nombre.
Sin embargo, a veces,
los adjetivos tienen una posición fija: ideas
fijas, sentido común. Los rojos son adjetivos y nos se pueden
anteponer al sustantivo al que acompañan.
Otras veces, la posición
provoca cambios de significados:
Fíjate e indica qué
significan estos adjetivos:
• Un triste albañil:
• Un albañil triste:
• Un pobre hombre:
• Un hombre pobre:
• Una simple modista:
• Una modista simple:
• Ciertas noticias:
• Noticias ciertas:
LOS GENTILICIOS:
• Constituyen un grupo de adjetivos derivados
que se usan para designar la procedencia de los objetos, las personas…
• Relaciona las dos listas:
Gentilicios los lugares designados
• Cacereño Ávila
• Pacense Madrid
• Cordobés Sevilla
• Onubense Cáceres
• Abulense Córdoba
• Madrileño Badajoz
• Sevillano Huelva
• Lucense
Bilbao
• Bilbaíno Lugo
• Ceutí
Ceuta
SUPERLATIVOS CULTOS:
Los superlativos cultos se
forman con los sufijos: “-ísimo” o “-érrimo”. A veces, el adjetivo adopta la
forma más próxima al latín.
Compruébalo relacionando estas
dos listas:
Superlativo popular superlativo culto
Muy fuerte Libérrimo
Muy libre
Crudelísimo
Muy cruel
Ardentísimo
Muy noble Fortísimo
Muy ardiente Misérrimo
Muy mísero Celebérrimo
Muy pobre
Nobilísimo
Muy célebre Paupérrimo
No hay comentarios:
Publicar un comentario